
Cuando a los Nietos se les pone algo en el marote, no es tan fácil que desistan.
Habiendo dado un rodeo por el norte de España (Asturias, Cantabria, Pais Vasco), decidimos retomar el plan que hicimos alguna noche tirados en nuestra cama porteña: recorrer varios países de Europa.
Miramos el mapa, debatimos, entre cálculos de gasoil y kilómetros, y trazamos un recorrido un tanto ambicioso pero no imposible: Francia, Suiza, Italia y vuelta por el sur de Francia hacia Barcelona. Llegaremos? Lo sabremos en los próximos capítulos.
Por ahora, la experiencia se resume así (busque en el google maps):
Biarritz, primera parada en Francia. Playa surfer. Repleta de gente, tipo Mardel. Mar precioso y no frío por primera vez! Visualización de un nivel económico más alto en la mayoría de la gente. Visualización de nuestra condición social. Trabajo? Mmm, todavía no.
Bordeaux. Vino, girasoles! Ciudad bellísima. Trabajo? La obra no, porque tenemos que practicar el francés. Entonces? Cantemos! (Cosa que ya hemos probado en España.) Resultado? Mmm.
Saint Andrè de Cugzac. Parada para dormir, que al otro día nos regaló una visita a un viñedo. Florence, dueña y hagotodo, nos mostró todo sobre la fabricación de sus vinos. Y lo mejor: probamos! Tres copitas en ayunas y a seguir viaje ("vmamos bpor aca-hip!-o mbor asha?").
Amboise. Nos agarró la noche en este pueblito que tenía un tremendo castillo y un puente super iluminado. De locos. Bellas vistas para la Chiquita y para nosotros.
Blois. El mapa lo marcaba como punto turístico. Y lo era. Mucha gente. Como no pagamos ningún museo, vemos lo que hay gratis. Y esta vez nos tocó una dramatización demostrativa sobre esgrima antigua. Peleaban lindo pero hablaban más. ("De qué se ríen...?") Quisimos trabajar. Primera experiencia con la policía. Vous nu pourrez! Leeeesto, au revoir. Al instante, primera experiencia con anti Sarkozistas: como franceses lo sentimos, aquí se acabó la democracia. Uh.
París. Excelente recibimiento de Daniela, hija de una amiga. Dificilísimo estacionamiento! Dejamos la furgo y no la movimos más. Bicicletas baratitas para andar por toda la ciudad! Venga. El calor de una casa después de mucho tiempo: ducha, comida compartida, charlas, sentirse hospedado. Preciosa ciudad. París de hace siglos, en las piedras. París de hace años, en las fotos. París de hoy, en la gente. Muchos más linyeras que en cualquier lado hasta ahora visitado. El linyera loquito, junta basura, sin casa. El que se cayó del sistema muy fuertemente establecido. Difícil ir al baño en los bares. Poca apertura de los lugareños. Seguimos sin hacer la obra. Cantamos. Buena recepción. Poco dinero... Jugamos a las bochas, deporte nacional, je. Perdimos... Vimos la final del tour de France (para los poco deportistas, aprendan: ciclismo). Momento importantísimo para los franceses. Los muchachos dan ocho vueltas alrededor del centro parisino. Lo ganó un español! Este año están a full, se comen el mundo. Hasta Mr. Mundo Gay ganaron!
Saint Florentin. Parada para dormir. La Chiquita y nosotros reposando a los pies de una catedral viejísima. Al otro día, feria del pueblo. Nos compramos unos quesos muy olorosos pero exquisitos.
Ginebra. Cruzamos los Alpes, gente! Fuimos Heidi y Pedro por un rato. David y familia (que es extensa) nos recibió de brazos muy abiertos. Tendremos casa por un par de días aquí también. Ciudad que eligió Borges para morir. Correcta como él. Ciudad de protestantes (de Calvino), aunque hoy la mayoría es católica. Paradojas. Todavía tenemos algunos días para recorrerla. Podremos declarar el desarme mundial en la UN para cumplir el sueño de Mafalda?
Por lo pronto, parece que hoy intentaremos hacer la obra. En un parque cercano, donde está el monumento a la Reforma. Señor, ayudános!
Próximamente: Italia. La obra ya tiene traducción. Es graciosa! "Rick, tutto e finito?"
No dejen de ver las fotos que ilustran este Kapeluz! Y dejen sus impresiones, acá o por mail, nos encanta!
Hasta nuevos reportes.
Luisa Lane y Lucas "hábil" Rozada.